La vergüenza de un militar por los sucesos acaecidos en Béjar el 28 de septiembre de 1868

La memoria es tan efímera como los seres humanos cuyos recuerdos sumados forman el pasado de un pueblo. Las gentes van y vienen, nacen y mueren, y solo permanecen los documentos y los edificios, los objetos, para recordar un presente que se evapora a sorbos por segundos. Sin embargo, cada persona, cada lugar, enarbola un momento estelar, una estrella en el firmamento que nunca se apaga en el recuerdo a pesar del paso de los siglos.

CASCÓN MATAS, Mª Carmen. “La vergüenza de un militar por los sucesos acaecidos en Béjar el 28 de septiembre de 1868”, Béjar en Madrid nº 4.737 (18/09/2015).

            Creo no errar al afirmar que la Revolución Gloriosa de 1868, aquel septiembre en que los bejaranos se alzaron valientes en persecución de un sueño que se hizo realidad, puede consignarse en los anales de nuestra ciudad como esa estrella brillante en el firmamento de la Historia. El eco de su nombre, la acción conjunta de aquellos héroes que arriesgaron sus vidas o las perdieron en favor de la libertad de todos, se extendió como la pólvora en el territorio nacional e incluso en la prensa internacional, como bien nos ha mostrado Ignacio Coll en su artículo sobre este tema publicado en la última revista de ferias y fiestas[1].

Placa con el nombre de parte de los caídos en los sucesos de 1868 en Béjar. Puerta de Ávila.

            Los sentimientos de condena y de loa a partes iguales a los esforzados bejaranos, considerados mártires de la causa, no se hicieron esperar y llovieron cartas de condolencia desde distintos puntos de España. Conocidas son ya las enviadas por la Junta Revolucionaria de La Latina de Madrid[2] o la del farmacéutico Vicente Martín de Argenta[3]. Hoy queremos dar a conocer otra misiva plagada de sentimiento escrita por un militar que dice conocer bien nuestra ciudad y que se justifica, una y otra vez, definiéndose como persona justa e incapaz de cometer las atrocidades protagonizadas por las tropas realistas aun perteneciendo a ellas. Enviada a la Junta Revolucionaria de Béjar por un tal Telesforo Herreros desde Valencia de Don Juan (León) el 6 de octubre de 1868, es decir, solo ocho días después de los sucesos memorables, bien parece una carta de disculpa a la vez que de perdón, escrita al calor de los acontecimientos difundidos por la prensa. En ella recuerda una serie de sucesos del pasado en los que se vio envuelto e incluso cita al alcalde de Béjar, Vicente Ferrer, y a un tal Lucas Belloso. Sin duda, el contexto de esos hechos no puede ser otro que el levantamiento protagonizado por Aniano Gómez y el mismo Belloso el 29 de agosto de 1867 y que es considerado el antecedente de lo que ocurriría un año después. Puesto en prisión Belloso tras liderar la toma del Palacio Ducal, lugar de acuartelamiento de las tropas, un levantamiento popular le liberó huyendo al monte. Sin duda, Telesforo Herreros fue uno de los oficiales presentes en el cuartel durante la confrontación[4]. La carta dice así:

            “Sr. Presidente de la Junta Revolucionaria de la para mí siempre querida Ciudad de Béjar.

            Muy Sr. mío y de mi mayor consideración:

            No sé el nombre de Usted pero cualquiera que sea, siendo de Béjar o residente en ella, supongo ha de ser mi amigo porque solo amigos he creído dejar.

            Tengo a la vista el nº 3.677 (edición pequeña) de La Iberia correspondiente al 3 del actual. Más valdría no haberla leído. Vergüenza me causa el ser militar al ver consignada en las columnas de dicho periódico las barbaridades cometidas por militares. ¡Vergüenza y mil veces vergüenza! No comprendo que haya bajas en buena lid cada uno en el campo a que la suerte le deshice, pero no comprendo encono, saña ni ninguno de los desmanes que la tropa de Naneti ha cometido con paisanos indefensos, mugeres débiles y niños inocentes. La cabeza me arde y no puedo espresarme a la vista de tan inicuos crímenes.

            ¡Dios mío, mil gracias os doy por los sentimientos humanitarios que me habéis dado! Lucas Belloso trata de matarme. Tengo su vida en mis manos, me pregunta el desgraciado Guardia que murió el 29. ¿Mi alférez le mato? No, preso nada más, y como si esto no bastase aquella noche no pude conciliar el sueño al preveer la suerte que le aguardaba. Así se lo dige a d. Vicente Ferrer que estaba disgustado por aquel desgraciado. ¡Gracias os repito, Dios mío! Prefiero diez veces la prisión, las humillaciones pasadas, las vejaciones sufridas, los insultos o epítetos lanzados por los oficiales de la Constitución y Llerena al apreciar los sucesos, a llevar en la frente el estigma del vándalo o el asesino. He llorado mis desventuras, he visto llorar muchas veces a mi fiel esposa, pero me queda el consuelo de que ni una sola Esposa, ni una sola Madre podrá decir al verme señalándome a los demás: mirad al causante de mis desgracias, mirad al que ha sido la causa de hacerme verter lágrimas. No, ni una sola. Prefiero el haberlas vertido yo.

            No puedo más. Me resta suplicar a Usted se digne hacer presente mis sentimientos a todos los hijos de esa bella Ciudad a la que no porque en ella haya pasado mil vicisitudes la querré menos y rogarle de que si merezco el honor de la contestación lo haga a =Telesforo Herreros, calle de San Vicente Bajo, nº 72, Madrid, pues no sé cuál será mi destino el día 8 si disuelve la Rural que no sé qué harán de mí.

            Aprovecho esta ocasión para ofrecerme de Usted afectísimo señor Serafín García Sanz.

            Valencia de don Juan, 6 de octubre de 1868

            Si alguno dudase de mi cariño a Béjar solo recordaré dos hechos: 1º Los veintitantos de las juntas de Mayo que pude poner presos llevando el desconsuelo a las familias, lo cual no quise hacer, formando unas diligencias en que nada quise que apareciera. 2º Mis palabras en la Junta del 26 de Agosto en casa de Don Vicente Ferrer en las cuales manifesté ser más Bejarano que los mismos de Béjar[5]”.



[1] COLL TELLECHEA, Ignacio: “El día en que la prensa internacional se interesó por Béjar”. Revista de Ferias y Fiestas de la Cámara de Comercio, 2015.

[2] CASCÓN MATAS, Mª Carmen: “El homenaje de la Junta Revolucionaria de La Latina a los esforzados ciudadanos de Béjar (4 de octubre de 1868)”. Blog Pinceladas de Historia Bejarana 23/09/2014.

[3] CASCÓN MATAS, Mª Carmen: “Vicente Martín de Argenta: entre emplastos, política y notas musicales”. Béjar en Madrid 20/12/2013, 4.694.

[4] AVILÉS AMAT, Antonio: “Un acercamiento a la revolución de 1868 en Béjar”. Revista Estudios Bejaranos nº 15.dic. 2011, p. 19.

[5] Archivo Municipal de Béjar: Correspondencia suelta, 1868. Sign. 118.

Un comentario sobre "La vergüenza de un militar por los sucesos acaecidos en Béjar el 28 de septiembre de 1868"

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s